martes, 11 de julio de 2017

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

BENEFICIOS DE LA PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad supone para los niños una diversión segura por ser una técnica que, por intervención corporal, trata de potenciar, instaurar, y reducar o potenciar la globalidad de la persona, aspecto motores cognitivos y afectivos. Según Calderón Se pretende que el niño al tiempo que se divierte desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices básicas y específicas.
Logrará en el niño:
•EL niño a través de las conductas motrices y perceptivas, adquieren destreza necesaria para conseguir aprendizajes.
•Organiza su esquema corporal percepción, control del cuerpo, relajación, equilibrio, la respiración, etc.
•Coordinación viso manual.
•Organización dinámica general: salto, marchas, etc.





Referencia:
Araujo, G.; Gabelán, G. (2010) Psicomotricidad y Arte terapia, Perú, Reifop 

IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

IMPORTANCIA DE LA PSICOMOTRICIDAD

La importancia de la educación del movimiento en las primeras etapas de vida no solo incide sobre el desarrollo físico y motor del niño, sino también para poder facilitar el conocimiento de sí mismo y sus posibilidades de interacción con el mundo que lo rodea. Ibáñez, M.; Mudarracv , M.; Ibáñez. (2004)
         La educación Psicomotriz es importante porque contribuye al desarrollo integral del niño ya que, desde la perspectiva psicológica y biológica, los ejercicios físicos aceleran las funciones vitales y mejoran el estado ánimo. Según Elizabeth Hurlock la educación Psicomotriz proporciona los beneficios:
•Proporciona la salud, al estimular la buena circulación y el control de la respiración, favoreciendo una mejor nutrición de las células y eliminación de desechos. También fortalece los huesos y músculos.
•Fomenta la salud mental, el desarrollo y control de habilidades motrices permite que el niño se sienta capaz de liberar tensiones o emociones fuertes, la confianza en sí mismo contribuye a la autoestima.
•Favorece la independencia de los niños para realizar sus propias actividades.
•Contribuye a la socialización, al desarrollo de las habilidades necesaria para compartir juegos con los demás.





Referencia:

Ibáñez, M.; Mudarra, M; Ibáñez, J. (2004) La estimulación Psicomotriz en la infancia    a través del método estesiológico multisensorial de atención temprana ,España: Educación XXI

DEFINICION DE PSICOMOTRICIDAD

DEFINICIÓN

Según Pérez (2004) define la psicomotricidad como la ciencia que favorece el desarrollo integral del individuo, desarrollando en ellos sus capacidades individuales, valiéndose de la experimentación y la ejercitación del cuerpo para conseguir un conocimiento de sus posibilidades en relación consigo mismo y con el medio en que se desarrolla.


Pastor (2005) La psicomotricidad propone el objetivo general, restablecer, mediante abordaje corporal (a través del movimiento, la postura la acción y el gesto) ello pretende llegar por la vía corporal a desarrollar diferentes aptitudes y potencialidades del sujeto en todos sus aspectos, motor, afectivo, social, comunicativo, e intelectual.






Referencia:

Pastor, J. (2005) Principios teóricos para una fundamentación conceptual de la     intervención psicomotriz, Palma – Mallorca, España: CIVE
Pérez, R.  (2004) Psicomotricidad, desarrollo psicomotor en la infancia, España, Ideas propias.